Quebraditos es una banda formada en 1998 en los barrios porteños de Caballito, Boedo y Parque Chacabuco. Desde entonces, ha trazado un camino constante y comprometido dentro del punk argentino, con un estilo propio que combina crudeza urbana con una sensibilidad lírica pocas veces vista en el género.

Una trayectoria marcada por el sentimiento
A lo largo de sus casi 27 años de historia, Quebraditos ha sabido hablarle al corazón de su público. Su lírica aborda el amor, el desamor y las complejidades internas de la vida, logrando conectar de forma profunda y duradera con una audiencia fiel que creció con ellos.
La música de Quebraditos está cargada de emociones intensas, melodías pegadizas y una energía escénica que los convierte en una experiencia inolvidable en vivo. Su propuesta artística es una mezcla de honestidad visceral y reflexión íntima, logrando un equilibrio singular dentro del punk rock argentino.


Del barrio a Latinoamérica
Gracias a esa autenticidad, la banda logró consolidarse no solo en Argentina, sino también en el exterior. Han viajado a México en cuatro oportunidades, donde construyeron una sólida base de seguidores que los reconoce como una banda de culto. También se presentaron en Uruguay y Chile, sumando kilómetros y escenarios sin perder el espíritu barrial que los define.
En su país natal, Quebraditos ha recorrido la Argentina de norte a sur, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, llevando su música y su mensaje a cada rincón. Su presencia constante en festivales, fechas autogestionadas y escenarios alternativos demuestra un compromiso firme con la autogestión, el público y el espíritu punk.
Un legado que sigue creciendo
Quebraditos no solo es una banda con historia: es un proyecto en constante evolución. Cada show, cada disco, cada letra es parte de una construcción colectiva que sigue sumando capítulos. Con una base sólida, un mensaje claro y una entrega incondicional, se preparan para seguir girando, grabando y emocionando.
En Hernia Discos nos enorgullece acompañar su camino y ser parte de este recorrido musical y humano.